jueves, 28 de julio de 2022

Fichas clase 4 y bubblus

Link Bubblus: http://go.bubbl.us/ccc0fc/7e67?/Ecosistemas-de-Recursos-Educativos-


 Fichas semana 4

1)    

RED UCI Balcones

Manual de estrategias didácticas

RED UCI 2015

 

2)    

Fernández, Antonio Monje

Ecosistemas de Recursos Educativos Abiertos (REA). Objetos de Aprendizaje
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF).

31 Marzo de 2014

28 de julio de 2022

http://cedec.ite.educacion.es/noticias-de-portada/1621-ecosistemas-de-recursos-educativos-abiertos-rea-objetos-de-aprendizaje.

 

3)    

Ecosistemas de Recursos Educativos Abiertos (REA). Objetos Digitales Educativos 2014

 Fernández, Antonio Monje

Ecosistemas de Recursos Educativos Abiertos (REA). Objetos Digitales Educativos Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF).

25 Abril 2014.

28 de julio de 2022

http://cedec.ite.educacion.es/es/noticias-de-portada/1647-ecosistemas-de-recursos-educativos-abiertos-rea-objetos-digitales-educativos. Recuperado el 19 de marzo de 2018

4)    

Mas Xavier  y  Lara Pablo

Orientación y tendencias de futuro en la formación en línea, en Gros Salvat, Evolución y retos de la Educación virtual: Construyendo el Elearning del SXXI

Barcelona: UOC, octubre 2011

miércoles, 20 de julio de 2022

Fichas clase 3 y Prezi

 Prezi: Aprender y enseñar a distancia


Fichas semana 3:

1.                  Mauri, T. y Onrubia, J.

Psicología de la educación virtual. “Capítulo 5. El profesor en entornos virtuales: condiciones, perfil y competencias”

Madrid: Ediciones Morata 1ª ed., 2008

2.                  Mauri, T. y Onrubia, J.

Psicología de la educación virtual. Capítulo 4. El alumno en entornos virtuales: condiciones, perfiles y competencias”, en Psicología de la educación virtual.

Madrid: Ediciones Morata 1ª ed., 2008

 

3.                  Bautista, G.

“El acompañamiento del estudiante: profesorado para una nueva forma de aprender”, en Educación y retos de la “Educación Virtual”. Construyendo el e-learning del siglo XXI.

Barcelona: Editorial UOC, 2011

 

4.                  Sancho, T. y Borges, F

El aprendizaje en un entorno virtual y su protagonista, el estudiante virtual”, en Educación y retos de la “Educación Virtual”. Construyendo el e-learning del siglo XXI.

Barcelona: Editorial UOC, 2011

 

5.                  Juárez de Perona, H.

Educar.

 “Aprender y enseñar a distancia”,

2012

http://www.terras.edu.ar/biblioteca/2/EAD-AprenderyEnsenaraDistancia.PDF

Fichas semana 1

 

1.     Sosisky Graciela, Perazzo Mónica, Bardi  Valeria, Ruiz Mónica

“Cómo evaluar sitios y recursos educativos de Internet”

Educ.ar

25 de julio de 2007

20 de julio de 2022

https://www.educ.ar/recursos/93293/como-evaluar-sitios-y-recursos-educativos-de-internet

 

2.     Lorenzo García Aretio (coord.), Marta Ruiz Corbella, Daniel Domínguez Figaredo

De la educación a distancia a la educación virtual

Barcelona: Ariel, 2007.

 

3.     RELPE: La Red Latinoamericana de Portales Educativos

www.relpe.org

2011

20 de julio de 2022

http://www.relpe.org/wp-content/uploads/2013/04/01-RELPE-Red-Latinoamericana-de-Portales-Educativos.pdf 

 

4.     María Soledad Ramírez Montoya; José Vladimir Burgos Aguilar
Recursos Educativos Abiertos en Ambientes Enriquecidos con Tecnología: Innovación en la Práctica Educativa.

Monterrey: TEC, 2014

  

5.     Barberà  Elena, Badia Antoni,

“El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior”

Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Noviembre de 2005

 Vol. 2  N.o2

1-12

martes, 5 de julio de 2022

Fichas semana 2 y reseña

 

Fichas:

1.     1)  Cota, Manuel Pérez

Aplicaciones Educativas Multimedia, el Problema de la Evolución del Software.

Vigo España: Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Vigo Lagoas de Marcosende, 1998.

http://www.lsi.uvigo.es/lsi/mpcota/mpcota.html

 

2.       2)Piedrahita , Andrés Rey
“Evaluación de la Calidad del Software Educativa”
UDES, 2013
https://www.academia.edu/7214863/Capitulo_Completo

En el escrito Aplicaciones Educativas Multimedia, el Problema de la Evolución del Software se va a desarrollar el uso de las aplicaciones multimedia y el desafío que estas planten a la hora de pensar en el tipo de hardware y software a utilizar.
Esta cuestión tiene que ver con lo que se denomina Ingeniería de software el cual invita a mejorar y organizar el estilo de trabajo, considerando que los sistemas informáticos se encuentran en expansión y en una constante evolución.

Por su parte el texto Evaluación de la Calidad del Software Educativa manifiesta que  lo más importante es tener presente que cualquier estándar, metodología o propuesta que se tome como referencia para adelantar un proceso de evaluación de la calidad, es solo un buen punto de partida para llevar a cabo dicho proceso, y nada impide que el evaluador o su equipo la adapten o modifiquen de acuerdo a su experiencia, conocimientos, recursos disponibles, etc

 

De esta manera puede pensarse que en todo proceso de aplicación de un software educativo tanto la aplicación como la evaluación son procesos que deben ir de la mano.

Fichas clase 12

  Fichas clase 12 Gros Begoña e Noguera Ingrid. “Mirando el futuro: Evolución de las tendencias tecnopedagógicas en educación superior.”...